.................................................................................................Visitar la página oficial de José Luis Temes

A través de nueve relatos, el autor nos invita a un paseo por lo que él sugiere denominar “amores blancos”: aquéllos que no implican pareja y que pueden desarrollarse serenamente sin colisionar con ella, incluso enriqueciéndola. Como Temes escribe en el Prólogo, Al pisar tu jardín es “una defensa de un mundo de amores blancos cotidianos, que nos esperan a la vuelta de la esquina, y a los que tantas veces decimos “no”, argumentando razones cuando menos discutibles”.

José Luis Temes: Al pisar tu jardín

Fragmento de "Al pisar tu jardín"

"La relación sexual entre dos seres humanos es todo un acto de generosidad, porque en ella descubrimos “al otro” y le hacemos partícipe de “nuestro yo”. El que esta generosidad deba limitarse a una sola persona, de manera excluyente, a lo largo de toda una vida, puede formar parte de nuestra tradición y nuestra cultura, y debe ser respetado como tal, pero no creo que en modo alguno sea una verdad inmutable".


(Fragmento de la carta del obispo Don Crispín al padre Antonio, del relato "Más sobre Don Crispín"; pág. 79)

Tu jardín, de nuevo

viernes, 25 de enero de 2013

¡Qué bella historia de amor la de Mayte y Juan...


Lo que menos podía esperar en este precioso libro era un cuento dedicado a mi admirada maestra María José Sánchez. Me emocioné al leer la dedicatoria y verla en la foto [del trailer en la página web]. Estuve con ella apenas un año, pero suficiente para aprovecharme de su sabiduría y su trato… más maternal que magistral. ¡Qué bella historia de amor la de Mayte y Juan, qué literatura más exquisita, pintiparada para nuestra Pepi! Un millón de gracias a Temes en nombre de quienes la quisimos. (LOLI GRACIA. MADRID)

... una de las más hermosas historias de amor que he leído jamás.


(…) Estudio en negro me ha emocionado, y hasta perturbado, por las implicaciones que del relato se extraen. Zapatitos verdes, más que leerlo lo he devorado (…). Ella es así me ha resultado enormemente sugerente por lo cotidiano de las descripciones y lo amablemente intenso de la peripecia. Más sobre don Crispín me ha divertido abiertamente y Sin pisar tu jardín me ha dicho mucho de la manera fascinante del autor de embaucar al lector desde las dos primeras líneas.

De acuerdo, Las rosas de Sirelín no me ha llegado, o yo no he sabido conectar con la sólo aparente ingenuidad del cuento. Y tampoco me ha significado mucho la lectura de El cuento blanco, acaso por la conmoción que me había causado esa joya literaria que es Ávila. Maite. La luna. No quería llegar a su punto final porque estaba absolutamente subyugado por una de las más hermosas historias de amor que he leído jamás. (…) (desde SEVILLA)

Seis líneas que equivalen a un tratado y...

● Merece la pena comprar y leer el libro sólo por el mensaje de móvil de Ana a José Luis en la página 55. (…) Seis líneas que equivalen a un tratado y que deberíamos poner todos en práctica desde mañana mismo… ¿Pero por qué digo mañana? ¡Mejor desde esta tarde! (ANÓNIMO) 

jueves, 24 de enero de 2013

... un tema tan socialmente controvertido y expuesto


(…) Y sobre todo, me ha sorprendido muy gratamente (de manera muy ejemplarizante, diría yo) que una persona consolidada profesionalmente como el autor dé rienda suelta a su pasión literaria, tratando un tema tan socialmente controvertido y expuesto; y tan natural como la vida misma. (desde DONOSTI / SAN SEBASTIÁN)

miércoles, 23 de enero de 2013

... a lo más que aspiro ya es a llegar a ver algún día lo que vio Luisa desde su caja de pino.


Difícil es elegir uno solo de estos preciosos relatos. Creo que me quedo con Estudio en negro, primero porque la historia es una reflexión acojonante (perdón, no encuentro otra palabra mejor), y segundo porque a estas alturas de mi particular calvario, a lo más que aspiro ya es a llegar a ver algún día lo que vio Luisa desde su caja de pino. (ANÓNIMO)

domingo, 30 de diciembre de 2012

... menos jardines privados


● ¿Por qué no vivimos en un mundo de síes?. ¿Formamos ya un club de caricias blancas?. ¿Quién se apunta?. ¿Por qué no nos dejan ser felices, al menos amando?. ¿Cuánta gente piensa como el autor?... Sólo espero que el libro sirva para que cada día existan menos jardines privados. ¡Que algún día mi sueño pueda hacerse realidad, aunque tenga 80 años! (CARME)

...que dejan un poso de optimismo

Al pisar tu jardín es un bálsamo con palabras. José Luis Temes no esconde en su mirada ni la lucidez ni los conocimientos, que envuelven a este conversador nato, que lucha por devolver al puesto que merece a la música española menos conocida. (…) Relatos que dejan un poso de optimismo. (AGUSTÍN ACHÚCARRO EN ·El MUNDO DE VALLADOLID”)

Hombre del Renacimiento


● Acojonanteeeeeee, maestro!. Eres un hombre del Renacimiento. (ANÓNIMO)

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Manojo de sueños

Si en Tres cuentos para Ita Temes me dejó asombrado, por su fantasía, imaginación y dominio del lenguaje,  Al pisar tu jardín, me ha gustado aun más, si cabe. Fue comenzar a leerlo y quedar enganchado hasta el final. Por culpa de su "manojo de sueños" casi llego tarde a la Boheme que dirigía Chailly en el Palau de les Arts.  

Que maravilla el relato de amor con Sirelín, con nuestro público. Es genial haber pensado en Ara Malikian. Es casi como un retrato de su personalidad. Quizás, o sin quizás, hemos soñado, despiertos, algo similar.  (Incluido el señor sabio, calvo y con bigote.)

Deberían leerse este libro todos los ayatolas, con su verdad absoluta, sobre la interpretación de la obra de Bach. Estoy de acuerdo que vale la pena bajar del cielo para oir La Pasión según San Mateo, una vez al año. Celebro que don Crispín hablara con Bach para aclarar ciertos equívocos dañinos, sobre los interpretes (¿impotentes?), "historicistas". ¿Que coro podría/debería  cantar los corales?  ¿Toda la cristiandad (MANUEL. VALENCIA)

Me gustó más "Tres cuentos para Ita"


● Lo siento, pero me gustó más “Tres cuentos para Ita”. Quizá “Al pisar tu jardín” es mejor literariamente, pero echo de menos el tono intimista del anterior, en que parecía que Temes nos contaba las historias al oído. (ANÓNIMO)

Teñido de sensibilidad


● ¡Un libro precioso, muy “de José Luis Temes”! Mientras uno lo lee nota enseguida su cercanía. Está teñido todo de enorme sensibilidad. Espontáneo y directo. (P.S., MADRID)

Hechizada en este jardín


● Me he sentido hechizada en este jardín. Quiero darle todos mis "síes" y mis sonrisas a este bello libro. Cuando lo leo me siento en el País de las Maravillas, siguiendo a Don Crispín y sus sabios pensamientos. Espero que "El Tiempo" no tarde mucho en llevarnos a un mundo así. Un beso blanco.
(MARÍA, MADRID)